La Perspectiva Humana-Cualitativa:
hace referencia a las ciencias
sociales y aboga por el análisis individual y concreto.
La Perspectiva Científica-Cuantitativa: hace énfasis en
la explicación, en la medición objetiva de los fenómenos sociales.
La sociología del conocimiento
Consiste en el estudio de los orígenes
sociales de las ideas y del efecto que las ideas dominantes tienen sobre las
sociedades (comparar con la historia
de las ideas).
Sociología
fenomenológica
Basándose
en la fenomenología filosófica de Edmund Husserl, Alfred Schütz propuso una aproximación
micro-sociológica también llamada fenomenología. Schutz observó el modo en el
que los miembros comunes de la sociedad constituían y reconstituían el mundo en
el que vivían, su mundo vital.
Para
Schutz, era importante poner entre paréntesis las cuestiones fácilmente
asumidas sobre la vida para poder entender correctamente el mundo vital de
aquéllos entes sociales estudiados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario